Las plataformas de
e-learning,
campus virtuales o Learning Management System (LMS) son espacios virtuales de
aprendizaje, orientados a facilitar la capacitación a
distancia. Estas plataformas son una manera relativamente flexible y económica
de utilizar Internet y las nuevas tecnologías para ofrecer
formación salvando las distancias geográficas.
Estos sistemas pueden permitir la creación de “aulas virtuales” donde se
produce la interacción tanto entre los propios alumnos, como entre tutores y
alumnos. También pueden permitir la realización de evaluaciones, el intercambio
de archivos, la participación en foros, chats, y una amplia gama de herramientas
adicionales. Algunas de estas plataformas de e-learning como
Moodle, han sido durante mucho
tiempo un ‘estándar de facto’, siendo utilizadas por instituciones educativas
estatales como la Universidad del País Vasco (UPV), para ofrecer
formación online. Otras
plataformas como
Claroline o
Rcampus también han sido utilizados para diseñar
y gestionar formación online, por parte de un buen numero de organizaciones.
En los últimos tiempos ha surgido el concepto de
Massive Open Online Course (MOOC), en español ‘curso online
masivo y abierto’. Se trata de
cursos de educación gratuita
ofrecidos por plataformas accesibles a través de Internet, y enfocados a grupos
muy grandes de personas. Los
MOOC se suelen caracterizar por
basarse en contenidos actualizados, una orientación práctica, un plan de estudio
de acuerdo a los intereses de cada estudiante, entrega por fascículos y cursos
siempre abiertos.
Uno de los primeros MOOC que aparecieron en España fue
crypt4you, un aula virtual de
criptografía y seguridad de la información ofrecido por la Universidad
Politécnica de Madrid.
Estas son algunas de las plataformas de e-learning que ofrecen
cursos
de formación gratuita online o MOOC a través de Internet.
En Udemy los cursos están confeccionados por profesores de las universidades
de Yale, Duke o Cambridge, pero cualquiera puede crear
cursos virtuales en esta plataforma. Posee un catálogo
bastante amplio de cursos de algunas de las siguientes disciplinas: Desarrollo
de aplicaciones para móviles, Música, Bases de datos, Gestión de Operaciones,
Psicología, Emprendimiento, Historia o SEO.
Podemos registrarnos o acceder con nuestra cuenta de Facebook para poder
empezar a crear cursos. Se puede elegir el nivel de acceso para los cursos
creados, pudiendo ser de acceso público o limitado a usuarios expresamente
invitados. Aunque muchos de sus cursos son gratuitos, también posee algunos que
son de pago.
Coursera es una organización sin ánimo de lucro fundada por los profesores de
ciencias de la computación Andrew Ng y Daphne Koller, de la Universidad de
Stanford. Los socios de Coursera son distintas universidades norteamericanas de
la calidad de Harvard, Berkeley, Princeton o el MIT y algunas europeas o
asiáticas como la École Polytechnique Fédérale de Lausanne o The Hong Kong
University of Science and Technology.
En noviembre de 2012 más de 1.900.241 estudiantes de 196 países se habían
inscrito en al menos uno de los
207 cursos disponibles
encuadrados dentro de las 20 categorías existentes.
Los cursos están disponibles en inglés y ofrecen evaluaciones, debates y en
algunos casos incluso certificaciones oficiales.
Udacity nace como proyecto de la mano de Sebastian Thrun y David Evans,
profesores de ciencias computacionales en Stanford, después del éxito obtenido
por la propia universidad de Stanford con su
curso virtual de Inteligencia
Artificial.
La oferta de
sus cursos (en inglés)
es muy variada y cubre desde Física, Estadística o Informática. Los cursos están
provistos de vídeos para seguir las clases, wiki con el contenido de estos e
incluso foros para resover dudas de los participantes.
En Udacity se
establece una clasificación según el nivel requerido para seguir sus cursos:
Principiante, Intermedio y Avanzado.
EdX es una organización sin ánimo de lucro fundada por el Instituto de
Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard que ofrece
aprendizaje en línea a los estudiantes de sus campus y para millones de personas
en todo el mundo. Para ello, EDX se basa en una plataforma de código abierto
para el aprendizaje en línea que ofrece cursos gratuitos de estas dos
universidades, junto con la de Berkeley y próximamente la Universidad de
Texas.
De momento esta plataforma no posee demasiados cursos, aunque tras
cumplimentarlos se recibe una certificación. Este proyecto incluye una
investigación sobre cómo aprenden los estudiantes y cómo la tecnología puede
transformar el aprendizaje en línea en todo el mundo.
Learnopia es una plataforma que permite el acceso a sus alumnos a diferentes
cursos de manera gratuita o a un bajo precio.También permite a los profesores
crear, alojar y ofrecer de manera gratuita (o incluso vender) sus propios
cursos.
Todavía no posee una gran cantidad de
cursos,
aunque promete ir aumentando el catálogo con el paso del tiempo.
Do It Yourself Computer Science es un sitio que engloba varios cursos
relacionados con las ciencias de la computación. Ofrece cursos en forma de
documentos y contenido multimedia (audio y video). Estos cursos están divididos
por lecciones y el registro es gratuito y sencillo (puede realizarse con una
cuenta de Twitter). Cada curso posee un foro para la discusión del contenido
incluido.
Esta plataforma enfocada al mundo de la
programación y el
desarrollo web, posee unos cuantos
cursos para aprender
a codificar en Python, Ruby , Javascript o hacer nuestros pinitos con HTML y
CSS. Los cursos son bastante didácticos y ofrecen un atractivo sistema de
progreso que incluye técnicas de
gamificación como la obtención de ‘badges’ o insignias, para
medir el progreso durante el transcurso del curso. Todo esto de manera
gratuita.
También permite
crear
cursos para compartir tus conocimientos y construirte una reputación como
experto en tu campo de actuación.
Tan solo es necesario una cuenta de correo o tus credenciales de Google,
Twitter o Facebook para comenzar a utilizar esta divertida plataforma.
P2PU es una comunidad abierta de usuarios donde estos pueden compartir sus
conocimientos universitarios en sus respectivas áreas de conocimiento, de manera
gratuita creando y participando en sus cursos. Para ello debemos inscribirnos en
el periodo establecido, para poder participar en cada uno de los cursos. En
P2PU, la gente trabaja unida para aprender sobre un tema particular completando
tareas, evaluando el trabajo individual y colectivo y brindando
retroalimentación constructiva.
Posee
cursos con diferentes
temáticas, que se pueden filtrar por etiquetas o escuelas.
Khan Academy es una organización educativo sin ánimo de lucro y un sitio web
creado en 2006 por Salman Khan, un graduado del MIT y Harvard Business School.
Con la misión de “proporcionar una educación de alta calidad a cualquier
persona, en cualquier lugar”, este sitio web proporciona una colección gratuita
en línea de más de 3.600 tutoriales en video almacenado en YouTube. Está
orientada a la
educación primaria y secundaria y los cursos
abarcan disciplinas como matemáticas, historia, salud y medicina, física,
química, biología, astronomía, economía, historia del arte, economía o
informática.
Alberga sus
vídeos
educativos en su canal de Youtube.
Google ha creado la Google Developers Academy donde ofrecerá clases online,
tutoriales y ejemplos de integración de la mayoría de sus plataformas y
herramientas. Esta plataforma está enfocada al aprendizaje tanto de personas con
conocimientos previos en estos productos, como las que son nuevas en estas
lides.
Actualmente la academia de desarrolladores de Google abarca Google Ads,
Android, Commerce, Cloud, Drive, Maps, TV y Youtube y se encuentra en cinco
idiomas, como son inglés, chino, japonés, coreano y
español. El
contenido de los cursos está sujeto a la licencia Creative Commons Attribution
3.0 y los ejemplos de código, a la licencia Apache 2.0.
CourseTalks es un
directorio que tiene como objetivo recoger
y ordenar por popularidad los mejores cursos de proyectos como Coursera,
Udacity, edX,
Canvas Network o Codecadamy. La información de cada curso
incluye los detalles del mismo, con un vídeo de presentación y la duración, así
como comentarios y votos de los alumnos.
Se puede acceder a los cursos de manera gratuita mediante la creación de una
cuenta o con tus credenciales de Facebook o Twitter.
OpenCourseWare (OCW) es una comunidad mundial que agrupa a cientos de
instituciones de educación superior y organizaciones asociadas, comprometidas
con la promoción de los cursos para la formación gratuita.
Promueve la
difusión de materiales educativos de nivel universitario, de manera libre (con
licencia abierta) y gratuita.
Este
directorio, incluye una gran ingente cantidad de cursos
en gran variedad de idiomas, incluyendo un buen número de
cursos en español, de varias universidades
españolas y latinoamericanas.
Los cursos a menudo incluyen herramientas de la evaluación del progreso en la
asimilación de los contenidos.
plataformas moodle
No hay comentarios:
Publicar un comentario