NÚCLEO PROBLÉMICO
El
sistema operativo es un programa que proporciona la facilidad para que
el usuario se comunique directamente con el computador, y así pueda
ejecutar programas de aplicación. Además este sistema operativo despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado,
el sistema de vídeo y las unidades de disco. De esta forma, organiza la
información para un acceso más rápido y seguro. Los sistemas operativos
más utilizados son Linux, Windows, MacOS y Unix.
En
cuanto a los virus informáticos, son programas de ordenador que se
esconden en los dispositivos de almacenamiento también con la ayuda del
internet se hace más fácil tener el total control de los virus, puesto
que allí se encuentran programas o datos contaminados y estos se
autoduplican y realizan copias por sí solos perjudicando al usuario.
Finalmente,
en este contenido temático se mostrará la importancia de conocer las
ventajas y desventajas que contiene cada sistema operativo más destacado
en el mercado, y también se conocerá las formas de prevención para que
el ordenador o Pc no sea contaminado por un virus informático.
El
Sistema Operativo, es un programa que
actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador y
su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. El objetivo principal
de un sistema operativo
es lograr que el sistema de computación se
use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el
hardware del
computador se emplee de manera eficiente.
computador se emplee de manera eficiente.
Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
Cuando enciendes una computadora, lo primero que ésta hace es llevar a cabo un autodiagnóstico llamado auto prueba de encendido (Power On SelfTest, POST). Durante la POST, la computadora identifica su memoria, sus discos, su teclado, su sistema de vídeo y cualquier otro dispositivo conectado a ella. Lo siguiente que la computadora hace es buscar un SO para arrancar (boot).
·
CONVENIENCIA. Un Sistema
Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
·
EFICIENCIA. Un Sistema Operativo
permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente
posible.
·
HABILIDAD PARA EVOLUCIONAR. Un
Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva
de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
·
ENCARGADO DE ADMINISTRAR EL
HARDWARE. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los
recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a
cada proceso una
parte del procesador para poder compartir
los recursos.
·
RELACIONAR DISPOSITIVOS
(gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de
comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo
requiera.
·
ORGANIZAR DATOS PARA ACCESO
RÁPIDO Y SEGURO.
·
MANEJAR LAS COMUNICACIONES EN
RED. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo
referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
·
PROCESAMIENTO POR BYTES DE FLUJO
A TRÁVES DEL BUS DE DATOS.
·
FACILITAR LAS ENTRADAS Y SALIDAS.
Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los
dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
SOFTWARE
DE SISTEMA
Colección de
programas residentes en la computadora, este tipo de software resulta pieza
esencial para el uso de la computadora y el desarrollo de más software, una
definición más que podemos dar es que es una de las partes que permite el
funcionamiento de la computadora, el objetivo del software de sistema es aislar
tanto como sea posible al programador de aplicaciones de los detalles del
computador particular que se use, especialmente de las características físicas
de la memoria, impresoras, pantallas, teclados etc.
El software de
sistema son los programas básicos el cual controla a la computadora, también
llamado sistema operativo el cual tiene tres grandes funciones: coordina y
manipula el hardware del ordenador, como la memoria, las unidades de disco;
organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento y gestiona los
errores de hardware y del mismo software.
Los sistemas
operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos de
tarea única, los más primitivos, solo pueden manejar un proceso en cada momento.
Todos los
sistema operativos modernos son multitarea, esto quiere decir que puedes
realizar varias acciones a la ves como por ejemplo mandar a imprimir y estar
trabajando con otro documento o lo mas usual estar navegando por internet y
escuchar muisca.
SOFTWARE DE APLICACIÓN
El software de
aplicación permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas mas
especificas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o
asistido, con especial énfasis en los negocios, también podemos decir que el
software de aplicación son aquellos que nos ayudan a la elaboración de una
determinada tarea, este tipo de software es diseñado para facilitar al usuario
en la realización de un determinado tipo de trabajo.
El software de
aplicación resulta una solución informática para la automatización de ciertas
tareas complicadas como puede ser la contabilidad y gestión de una
organización, como ejemplo del software de aplicación podemos mencionar a la
paquetería que nos ofrece Office de Microsoft (Word, Excel, One Note, etc.),
Word Perfec, Lotus 123.
SOFTWARE DE PROGAMACIÓN O DESARROLLO
El software de
desarrollo recibe varios nombre, como software de programación o lenguaje de
programación del software, en si el software de desarrollo es cualquier
lenguaje artificial que podemos utilizar para definir una secuencia de
instrucciones para su procesamiento por un ordenador. Es complicado definir que
es y que no es un software de desarrollo, generalmente se dice que la
traducción de las instrucciones a un código que comprende la computadora deber
ser completamente sistemática (sigue o se ajusta a un conjunto de reglas).
El software de
programación proporciona herramientas para ayudar al programados s escribir
programas informáticos y a usar diferentes lenguajes de programación de forma
practica, entre los lenguajes de programación mas utilizados podemos mencionar:
C++, Java, C#, Visual Basic, etc.
SOFTWARE UTILITARIO:
Es el término con el que se conoce al
software distribuido y desarrollado libremente.
Fue utilizado por primera vez en 1998 por algunos
usuarios de la comunidad del software libre, tratando de usarlo como reemplazo
al ambiguo nombre original en inglés del software libre (free software).
Free en inglés puede significar diferentes cosas:
gratuidad y libertad. Por ello, por un lado, permite pensar en "software
por el que no hay que pagar" (software gratuito) y, por otro, se adapta al
significado que se pretendió originalmente (software que posee ciertas
libertades).
El término para algunos no resultó apropiado como
reemplazo para el ya tradicional free software, pues eliminaba la idea de
libertad.
SOFTWARE DE RED:
Conecta todos los equipos y
periféricos. Coordina las funciones de todos los periféricos y equipos.
Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y periféricos. El
software de red que se instala en los clientes. Las dos componentes principales
del software de red son: El software de red que se instala en los
servidores.
2.
¿Cuáles son
las ventajas y desventajas de los sistemas operacionales mas utilizado en el
momento?
Inicialmente,
los sistemas operacionales más utilizados es Linux, Windows, MacOS y Unix.
LINUX
Ventajas:
· Más seguro La
plataforma Linux es más robusta lo cual hace más difícil que algún intruso
pueda violar el sistema de seguridad
· Más rápido Al
tener una plataforma más estable, esto favorece el desempeño de aplicaciones de
todo tipo tales como: bases de datos, aplicaciones XML, multimedia, etc.
· Más económico El
software Linux así como también un sin número de aplicaciones son de código
abierto (gratuitos).
TITULO:
¿Cómo entender la funcionalidad de los sistemas operativos y su usabilidad?
¿CÓMO ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Y SU USABILIDAD: ??.
En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
*Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
*Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
*Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
*Encargado de administrar el . El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos
*Relacionar (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el así lo requiera.
*Organizar datos para rápido y seguro.
*Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
*Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
*Facilitar las y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
*Técnicas de recuperación de errores.
*Evita que otros interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.
*Generación de estadísticas.
*Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los sistemas operacionales más utilizados en el momento?
El más utilizado de los sistemas operativos es el Windows. El Windows XP es muy utilizado por muchos usuarios debido a su compatibilidad con prácticamente todos los programas existentes y el Windows Vista es el sistema operativo con el que vienen las computadoras nuevas (todas las computadoras de a partir de como el 2006 vienen con el vista) y algunas de estas PC se les tiene que dejar siempre de sistema operativo el Windows Vista debido a los Drivers que requieren y también tiene compatibilidad con muchísimos programas (aunque el sistema operativo Vista es mucho más pesado que el XP).
Windows 7:
Entre las ventajas que se considerarán propias de Windows 7 sobre otros sistemas están:
- Mayor sincronización entre el usuario y el ordenador, gracias al soporte de pantallas multitáctiles y la herramienta de reconocimiento de voz.
- Ocupará menos memoria, tanto su nuevo kernel como el Sistema Operativo en sí.
- Soportará diversas plataformas de procesadores: 32 y 64 bits.
- Es un Sistema Operativo abierto; estará a disponibilidad de cualquier mercado o uso dependiendo de la necesidad del usuario (Hogar, educación, comercio).
- Ahorrará energía pues no requiere de tanto soporte de hardware o integración de tantos componentes.
- Empresas desarrolladoras de Hardware podrán impulsar el comercio de sus productos, un vivo ejemplo es la empresa Dell que lanzará al mercado junto al Windows 7 su pantalla táctil pues abrá un sistema operativo que la soporta.
- Escasa información acerca del mismo, pues aún se encuentra en su etapa de desarrollo beta y no se pueden reconocer todas las características y ventajas del mismo.
- En caso tal de que se vuelva necesaria la compra de una pantalla táctil el mantenimiento e infraestructuras del hardware sería más costoso.
- No traerá soporte o compatibilidad con los drivers y dispositivos actuales.
- No sería una total innovación, por contar con características propias de otros sistemas operativos, como lo es el micro-kernel que ya forma parte del Mac OS Tiger y tomaron también parte de la interfaz gráfica del mismo.
- Traería desventajas económicas en caso de que no haya actualizaciones de Windows XP o Vista pues implicaría la renovación del sistema operativo instalado en la mayoría de los ordenadores de las empresas.
3.¿Cuáles son las anomalías causadas por programas considerados como virus y cuáles son las formas de prevenirlas y contrarrestarlas?.
Acciones de los virus
Algunas de las acciones de algunos virus son:
Unirse a un programa instalado en el ordenador permitiendo su propagación.
Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas.
Ralentizar o bloquear el ordenador.
Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo.
Reducir el espacio en el disco.
Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón.
Métodos más usuales de prevenir el contagio de virus informáticos:
- SOFTWARE ORIGINAL Y AISLARNOS.
- ANTES DE LEER PASARLE UN BUEN ANTIVIRUS. Si no ha más remedio que copiar o utilizar archivos que estén grabados en un disquete o CD-ROM, antes de copiarlos o utilizarlos pasarle un antivirus para comprobar si tienen virus o no, en el caso de que tenga virus si es un disquete eliminarle el virus y si es un CD-ROM como no podemos eliminarle el virus descartar la utilización de ese CD-ROM.
- PROTEGER LOS DISCOS QUE PRESTEMOS. - PERIÓDICAMENTE PASARLE UN ANTIVIRUS QUE ESTÉ LO MÁS ACTUALIZADO POSIBLE. - UTILIZAR PROGRAMAS VACUNAS.
- COPIAS DE LOS DISCOS DE INSTALACIÓN DE LAS APLICACIONES QUE ESTEMOS UTILIZANDO.
- COPIAS DE SEGURIDAD DE NUESTROS ARCHIVOS DE DATOS MÁS IMPORTANTES PARA NOSOTROS.
1. NOVEDADES EN WINDOWS 7
Modo XP. Mucha gente que trabajaba con el sistema operativo Windows XP nunca llegó a cambiar a Windows Vista o incluso dio marcha atrás por los problemas de compatibilidad que presentaba. Para salvar esto, Windows 7 dispone de un Modo XP. Con él podemos simular que trabajamos en un sistema operativo Windows XP y de este modo seguir utilizando aplicaciones que no son compatibles con el nuevo sistema operativo. Está disponible para todas las versiones de Windows 7 excepto la Home Premium.
Jump lists. Cuando nos situamos en la barra de tareas y hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de un programa, nos ofrece un índice de tareas o de los últimos archivos o páginas que se han utilizado. En el menú Iniciar también sale una pequeña flecha junto al nombre del programa, para ofrecer acceso rápido a esta información. En ambos casos el menú está contextualizado. Por ejemplo, para Internet Explorer mostrará las webs más frecuentes que se han visitado y algunas tareas relacionadas.
Ver redes disponibles. Haciendo clic sobre el icono de redes en la barra de tareas (junto al reloj) descubriremos esta opción. Veremos directamente las redes inalámbricas disponibles y conectaremos en poco más de un par de clics. Sólo dispondremos de esta opción en caso de que nuestro equipo tenga la posibilidad de conectarse vía Wi-fi.
Aero Peek. Al pasamos el cursor por la barra de tareas, a la derecha del todo, vemos la opción Mostrar el escritorio. Mientras el cursor esté encima de esta zona, todas las ventanas se vuelven transparentes, es decir, se ocultan y nos permite visualizar el escritorio y los gadgets de Windows sin necesidad de minimizar las ventanas. Cuando quitamos el cursor, las ventanas se vuelven a mostrar.
2. EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7
En la actualidad existe gran variedad de Sistemas Operativos como pueden ser Windows Vista, Linux, MacOS, Solaris, etc.
El Sistema Operativo es una pieza imprescindible para nuestro ordenador ya que sin él éste no puede funcionar. La función principal que desempeña cualquier sistema operativo es la de controlar los recursos del ordenador, tanto los recursos físicos (hardware), como los recursos lógicos (software). En resumen, el sistema operativo es un programa que se encarga de facilitar el uso del ordenador.
Un sistema operativo debería tener siempre bajo control todas las tareas que se están ejecutando en el ordenador de forma que el sistema no dejase de funcionar, pero esto no siempre es así y a veces una tarea se descontrola y el sistema se bloquea, es lo que se conoce como "cuelgue" o "quedarse colgado".
En estos casos hay que intentar eliminar la tarea descontrolada, para ello debemos pulsar de forma simultánea las teclas Ctrl +Alt + Supr (o Del), y aparecerá un menú en el que podremos elegir Iniciar el Administrador de tareas. Desde el Administrador de tareas podremos finalizar los procesos que no responden, como veremos a lo largo del curso. En otros casos ni siquiera podremos abrir el Administrador del Tareas, y no quedará otro remedio que reiniciar el ordenador mediante el botón de "reset" o reinicio. En última instancia se puede desconectar de la red eléctrica, pero siempre es preferible utilizar el botón de reinicio. En este último caso perderemos todo lo que estábamos haciendo si no hemos guardado los cambios. De ahí la importancia de ir guardando nuestro trabajo frecuentemente.
Algunos ordenadores portátiles no tienen botón de reinicio, y cómo funcionan con baterías, tampoco sirve de nada desconectarlos de la red eléctrica para apagarlos, la solución suele ser mantener pulsado el botón de encendido/apagado durante 8 ó 10 segundos.
Aparte de otras consideraciones, un elemento a tener en cuenta de un sistema operativo es lo frecuentemente que se queda colgado. Desgraciadamente las diferentes versiones de Windows que se han lanzado han tenido problemas de estabilidad y se han colgado más de lo que nos gustaría.
Al comprar un ordenador, el sistema operativo suele funcionar perfectamente, pero según va pasando el tiempo y se instalan y desinstalan programas y periféricos el sistema se va degradando y los cuelgues van aumentando en frecuencia. Esto sucede porque muchas veces quedan "restos" de las diferentes instalaciones que hemos ido efectuando. Si la situación se agrava hay que actuar sobre el sistema operativo para repararlo o reinstalarlo. Se recomienda formatear el sistema (devolverlo a su estado inicial) cada cierto tiempo, sobre todo si tenemos mucha actividad en él. Para que este mantenimiento no nos suponga un problema, es interesante ir guardando copias de seguridad de los ficheros que más apreciemos, copiándolos en un CD, disco externo o memoria USB.
Para retrasar esta puesta a punto conviene tratar con cierto cuidado a nuestro sistema operativo. Una de las cosas que no benefician a un sistema operativo como Windows es la instalación y desinstalación abusiva de programas. Por lo tanto, no es recomendable instalar un programa sólo para ver qué aspecto tiene y luego desinstalarlo a los cinco minutos. Es preferible leerse la documentación y luego decidir si nos interesa instalarlo o no.
Hay que tener en cuenta que cada vez que se instala/desinstala un programa se graba información en el registro de Windows que luego queda ahí. Aunque existen programas para limpiar el registro su uso requiere ciertos conocimientos.
3. EL ESCRITORIO Y LA BARRA DE TAREAS
El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder a él cuando lo tenemos cubierto de ventanas son Windows + D.
Este escritorio es muy similar al de versiones anteriores de Windows. La estética es muy parecida a la versión Windows Vista, con la salvedad de que las barras e iconos tienen un tamaño mayor para facilitar su uso en pantallas táctiles.
Una vez se ha cargado Windows 7, y tras introducir nuestra contraseña, si es necesario, encontraremos un Escritorio similar al de la imagen. Y decimos similar porque el Escritorio es muy personalizable y es posible que tu ordenador tenga un fondo o unos iconos diferentes.
En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente, normalmente con doble clic.
Por ejemplo haciendo doble clic en el icono se abre Internet Explorer.
mapas conceptuales

utilidades de los sistemas operativos
Los sistemas operativos, en su condición de capa software que
posibilita y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de
funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más
destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos
monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las
siguientes:
* Proporcionar comodidad en el uso de un computador.
* Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)
* Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
* Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad).
* Proporcionar comodidad en el uso de un computador.
* Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)
* Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
* Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad).
historia de los sistemas operativos
OS/2 son las siglas de "Sistema operativo de segunda generación". La idea de OS/2 surgió entre IBM y Microsoft a mediados de los 80, en un intento de hacer un sucesor de MS-DOS, el cual ya empezaba a acusar el paso del tiempo y resultaba claramente des aprovechador de los recursos de las máquinas de la época (basadas en el Intel 286).futuro.
Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.
Es posible encontrar un el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente. Era sumamente complicado, por el hecho de que eran tarjetas perforadas las cuales las tenia que leer el sistema.
Procesamiento por lotes
Como solución para optimizar, en un mismo núcleo de cinta o conjunto de tarjetas se montaban los programas de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo medición.
Almacenamiento temporal
Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.
Sistemas operativos desarrollados
Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 70 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.
Sistemas operativos desarrollados
MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Originalmente era un proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180.
Fue uno de los primeros. Además, los traducía a instrucciones de alto nivel destinadas a BDOS.
BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.
El hecho de que, años después, IBM eligiera para sus PC a MS-DOS supuso su mayor fracaso, por lo que acabó desapareciendo.
Años 70
Apple DOS
Apple DOS se refiere a los sistemas operativos de la serie de la Apple II de microcomputadoras de finales de 1978 hasta principios de 1983. Apple DOS tiene tres versiones principales: DOS 3.1, DOS 3.2, y DOS 3.3.
Apple DOS fue escrito en gran parte por Steve Wozniak, Randy Wigginton, y Paul Laughton. Estaba estrechamente vinculado con el lenguaje de la programación Integer BASIC.
Años 80
Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS(Micro Soft Disk Operating System), escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.
Mac OS
El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al precio de US $1,995 (después cambiado a $2,495 dólares)[1]. Incluía su sistema operativo Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a la línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete.
MS-DOS
En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Mile
No hay comentarios:
Publicar un comentario