Debido a que en la década del 60 empezaron a incursionar a la industria farmacéutica los Químicos Farmacéuticos responsables de la farmacia hasta ese entonces, se decidió crear la carrera intermedia de Regencia en Farmacia, con duración de 5 semestres, como respuesta desde la academia al insuficiente número de profesionales universitarios que pudiesen hacerse cargo del creciente número de establecimientos farmacéuticos para la dispensación de medicamentos al público.
El Consejo Superior de la Universidad de Antioquia el 7 de junio de 1967 materializó dicha decisión e inició labores en agosto del mismo año con el objeto de formar profesionales aptos para la orientación de farmacias y droguerías, para dar información, distribuir y vender productos farmacéuticos; para vigilar este tipo de establecimientos y contribuir a la conservación de la salud pública. Esta carrera intermedia fue avalada por la Ley 47 del 5 de diciembre de 1967.
En la UNAD el programa de Tecnología en Regencia de Farmacia fue creado mediante el acuerdo 008 del 14 de febrero de 1994 del consejo superior de UNISUR, a la fecha se han realizado dos rediseños curriculares y el plan de estudios se encuentra armonizado con los de las diferentes instituciones del país que forman dichos profesionales lo que permite la movilidad de los estudiantes en el contexto nacional dado a que este programa solo existe en Colombia bajo esa denominación.

El
programa de Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad del
Tolima tiene como misión formar profesionales íntegros capacitados para
la gestión, la vigilancia, el seguimiento y la auditoria en el uso
adecuado de los medicamentos bien sea alopáticos, homeopáticos,
veterinarios, fitoterapéuticos, cosméticos y otros insumos para la salud
en los establecimientos farmacéuticos ambulatorios y hospitalarios de
baja complejidad y apoyo en los de mediana y alta con responsabilidad,
sentido crítico y ético contribuyendo a la conservación y promoción de
la salud individual, familiar y colectiva.
Perfil Profesional
El estudiante del programa de Tecnología de Regencia de Farmacia deberá tener:
Una formación biológica que le permita conocer el comportamiento del organismo humano e interacciones con el ambiente.
Una formación farmacológica que le enseñe a seleccionar medicamentos, conocer sus indicaciones y efectos adversos.
Una formación administrativa que le permita manejar adecuadamente las farmacias y droguerías.
Una formación matemática que le permita formular las concentraciones de los preparados magistrales.
Una adecuada instrucción en lo referente a la legislación farmacéutica y ética profesional para que su desempeño sea idóneo.
PERFIL PROFESIONAL
El Tecnólogo en Regencia de Farmacia, dentro de su formación es la persona indicada para dirigir, participar y apoyar el Servicio Farmacéutico desempeñándose como miembro del equipo de salud en las instituciones hospitalarias y entidades farmacéuticas del sector público y privado, desarrollando actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el área de medicamentos. Contribuyendo en la construcción de una nueva cultura en el uso racional de medicamento.
FUNCIONES DE UN REGENTE DE FARMACIA.
El
Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos Privados, define a la
Farmacia como: "Aquel establecimiento que se dedica a la preparación de
recetas y al expendio y suministro directo al público de medicamentos.
Es un centro de información y asesoramiento sobre todos los aspectos que
atañen al medicamento"
Desde
esta perspectiva, son numerosas las labores que los distintos
funcionarios de una farmacia deben realizar. Las que competen al regente
farmacéutico se encuentran debidamente especificadas en el Capítulo VI
de dicha ley, por lo que es deber de todo farmacéutico velar por el
cumplimiento de sus funciones y no delegarlas en personal no capacitado ni autorizado para ello.VisiónPara el año 2015 el programa de Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad del Tolima se posicionara como líder a nivel nacional en la formación de talento humano con excelencia académica capaces de satisfacer las necesidades de los servicios farmacéuticos conforme a los postulados del Sistema General de Seguridad Social en Salud, acorde a las políticas nacionales vigentes y a los principios éticos teniendo en cuenta que con ellos contribuye al mejoramiento de la salud individual y colectiva.
El
espacio específico de actividad de la Carrera es el desarrollo a nivel
operativo de las organizaciones promotoras y prestadoras de Servicios de
Salud de origen público y privado; al igual, que el desarrollo
administrativo del sector a nivel municipal.
Objetivos
- Asegurar la calidad y eficiencia del servicio de Atención Farmacéutica
- Administrar adecuadamente la farmacia de una institución de primer nivel de complejidad o de su propiedad
- Promover el uso racional y correcto de los medicamentos
- Brindar asistencia técnica en vigilancia, inspección, control y uso adecuado de los medicamentos
- Promover el desarrollo y mejoramiento de la calidad de salud de las personas en la comunidad urbana y rural

Requisitos
- Formulario de inscripción debidamente diligenciado (costo 15% S.M.L.V.)
- Fotocopia del diploma de bachiller
- Fotocopia del documento de identidad
- Original Prueba de Estado (ICFES)
- Pago de los derechos pecuniarios correspondientes
- Cuatro fotografías tamaño 2x3 únicamente
- Certificado de afiliación EPS o Seguro Estudiantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario